lunes, 28 de marzo de 2011

Tableta hecha en México

Crean tecnología con sello mexicanoExisten empresas mexicanas que construyen, arman o distribuyen diversos productos electrónicos pero que la marca local les ha impedido ser reconocidas por el consumidor fin




Al pensar en innovaciones mexicanas probablemente vengan a la mente nombres como Guillermo González Camarena, ingeniero inventor de tres sistemas de televisión a color que en 1945 realizó las primeras transmisiones y obtuvo un reconocimiento mundial; o bien el físico Juan Manuel Lozano, creador del cinturón volador (llamado “rocket belt”) y especialista en el diseño y construcción del motor de cohete más potente del mundo que además no contamina. Pero actualmente hay muchas empresas nacionales que están dispuestas a seguir explotando el talento del mexicano.

No son pocas las compañías mexicanas que han demostrado su capacidad y talento, lo que las ha llevado a alcanzar el reconocimiento internacional, sin embargo, el mayor reto a vencer ha sido el prejuicio de los consumidores que no confían en una oferta nacional, aunado a la falta de recursos para invertir en materia de innovación.
Datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) revelan que del total del gasto en la materia que se registra en el país, la iniciativa privada aporta menos del 50%, mientras que en países desarrollados esta cifra asciende al 70%.

En la opinión del titular de la dependencia, Juan Carlos Romero Hicks, en México la innovación debe convertirse en una política pública que involucre a la sociedad entera, “lograr que la ciencia, la tecnología y la innovación estén presentes en el debate nacional es algo que el Conacyt ha tratado de impulsar y en lo que no ha tenido éxito, pues con humildad y autocrítica tenemos que reconocer que no estamos en el radar de la sociedad y de algunos actores de la vida pública”, expresó Romero Hicks.

No hay comentarios:

Publicar un comentario